Ir al contenido principal

1.3.Concepto Definicion del termino

La estadística es una ciencia formal y una herramienta que estudia el uso y los análisis provenientes de una muestra representativa de datos, busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.
Sin embargo, la estadística es más que eso, es decir, es la herramienta fundamental que permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación científica.
Es transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta las ciencias sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad.
Se usa para la toma de decisiones en áreas de negocios o instituciones gubernamentales.
La estadística se divide en dos grandes áreas:
  1. Estadística descriptiva: Se dedica a la descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente. Ejemplos básicos de parámetros estadísticos son: la media y la desviación estándar. Algunos ejemplos gráficos son: histograma, pirámide poblacional, gráfico circular, entre otros.
  2. Estadística inferencial: Se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la aleatoriedad de las observaciones. Se usa para modelar patrones en los datos y extraer inferencias acerca de la población bajo estudio. Estas inferencias pueden tomar la forma de respuestas a preguntas sí/no (prueba de hipótesis), estimaciones de unas características numéricas (estimación), pronósticos de futuras observaciones, descripciones de asociación (correlación) o modelamiento de relaciones entre variables (análisis de regresión). Otras técnicas de modelamiento incluyen análisis de varianza, series de tiempo y minería de datos.
Ambas ramas (descriptiva e inferencial) comprenden la estadística aplicada. La estadística inferencial, por su parte, se divide en estadística paramétrica y estadística no paramétrica.
Hay también una disciplina llamada estadística matemática, la que se refiere a las bases teóricas de la materia.
La palabra «estadísticas» también se refiere al resultado de aplicar un algoritmo estadístico a un conjunto de datos, como en estadísticas económicas, estadísticas criminales, entre otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

1.7.Redondeo de datos

Dentro de los procesos estadísticos hay ocasiones en la que los datos suministrados para el análisis y sobre todo aquellos que son resultados de un proceso matemático, en los que obtenemos datos con valoraciones decimales, lo más común es aplicar la técnica del redondeo que consiste en aproximar lo más posible a un valor más cercano o uno que sea más fácil para trabajar las operaciones matemáticas, por ejemplo, si el valor obtenido o recolectado es 72.3, se tiene la tendencia de redondear la cantidad a su valor más cercano, en este caso sería el 72 y se tiende a despreciar la tendencia decimal, por lo contrario si el valor obtenido es 72.8 se redondea hacia el valor más cercano que es el 73, en la práctica de estadística es preferible trabajar con los valores suministrados u obtenidos en un cálculo de tal manera que se evite el error del redondeo o redondeos acumulados.  Para tratar de minimizar el error de redondeo acumulado, se utiliza la técnica del redondeo al par anteri...

1.8. Resumen capitulo 1

1.1.Introducción Debido a la amplia gama de información que nos rodea es necesario utilizar herramientas que nos ayuden a condensar y expresar de una manera lógica y fácil los datos resumidos de nuestro entorno. 1.2.Historia El termino estadística forma su contexto no hasta el siglo XIX  se muestran como precursores: Gottfried Achenwall de origen Alemán John Sinclair Algunas culturas ya mostraban algunos uso de esta herramienta en el caso de Los Judíos en sus censos, Los Romanos y los chinos. 1.3.Concepto La estadística es una ciencia formal, y una herramienta que estudia el uso y análisis de la información proveniente de una muestra representativa de datos. 1.4.Finalidad de La estadística La Finalidad de La estadística es suministrar información y su utilidad dependerá, en el fin que se proponga y de la forma y fuente de donde se obtienen los datos. 1.5 Fuentes del cálculo Estadístico Las Fuentes varían según la Sociedad y el medio: Captura Post-Captura...

1.6. MÉTODOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS

La elección del método depende de la estrategia de recopilación de datos, el tipo de variable, la precisión necesaria, el punto de recopilación y la formación del encuestador. Las vínculos entre una variable, su origen y los métodos prácticos para su recopilación (Cuadro 6.1, Cuadro 6.2 y 6.3) pueden ayudar a escoger métodos apropiados. Los principales métodos de recopilación de datos son: Registros: los registros y licencias son particularmente valiosos para los censos completos, pero se limitan a variables que cambian lentamente, como el número de embarcaciones pesqueras y sus características. Cuestionarios: formularios que los encuestados devuelven cumplimentados. Un método poco costoso que resulta útil cuando los índices de alfabetización son altos y los encuestados colaboran. Entrevistas: formularios que se cumplimentan a lo largo de una entrevista ...