Ir al contenido principal

1.5.Fuentes del Cálculo Estadistico


Captura: al nivel en que se capturan los peces. Es el enfoque más directo de los datos pesqueros (por ejemplo, capturas, esfuerzo).
Postcaptura: niveles a través de los cuales el pescado se prepara para el mercado. Abarcan intermediarios, subastas de pescado, almacenamiento frigorífico, plantas de elaboración y transporte de productos.
Mercado: toda situación en la que el pescado se transfiere comercialmente. Puede incluir la lonja de pescado en el puerto, la transacción de productos (mercado secundario) entre distribuidores, las plantas de elaboración y el mercado de consumo.
Consumidores: nivel al que los productos se consumen finalmente.
Organismos gubernamentales y afines: todos los organismos o instituciones que forman parte del gobierno (incluido el nivel intergubernamental). Puede abarcar diferentes organismos fuera del sector pesquero (por ejemplo, aduanas, guardacostas y servicios meteorológicos).
Industria de apoyo: industrias que suministran materiales y servicios a las pesquerías, pero que no participan directamente en la actividad pesquera (por ejemplo, la construcción naval, los proveedores de artes de pesca).

Comentarios

Entradas populares de este blog

1.7.Redondeo de datos

Dentro de los procesos estadísticos hay ocasiones en la que los datos suministrados para el análisis y sobre todo aquellos que son resultados de un proceso matemático, en los que obtenemos datos con valoraciones decimales, lo más común es aplicar la técnica del redondeo que consiste en aproximar lo más posible a un valor más cercano o uno que sea más fácil para trabajar las operaciones matemáticas, por ejemplo, si el valor obtenido o recolectado es 72.3, se tiene la tendencia de redondear la cantidad a su valor más cercano, en este caso sería el 72 y se tiende a despreciar la tendencia decimal, por lo contrario si el valor obtenido es 72.8 se redondea hacia el valor más cercano que es el 73, en la práctica de estadística es preferible trabajar con los valores suministrados u obtenidos en un cálculo de tal manera que se evite el error del redondeo o redondeos acumulados.  Para tratar de minimizar el error de redondeo acumulado, se utiliza la técnica del redondeo al par anteri...

1.8. Resumen capitulo 1

1.1.Introducción Debido a la amplia gama de información que nos rodea es necesario utilizar herramientas que nos ayuden a condensar y expresar de una manera lógica y fácil los datos resumidos de nuestro entorno. 1.2.Historia El termino estadística forma su contexto no hasta el siglo XIX  se muestran como precursores: Gottfried Achenwall de origen Alemán John Sinclair Algunas culturas ya mostraban algunos uso de esta herramienta en el caso de Los Judíos en sus censos, Los Romanos y los chinos. 1.3.Concepto La estadística es una ciencia formal, y una herramienta que estudia el uso y análisis de la información proveniente de una muestra representativa de datos. 1.4.Finalidad de La estadística La Finalidad de La estadística es suministrar información y su utilidad dependerá, en el fin que se proponga y de la forma y fuente de donde se obtienen los datos. 1.5 Fuentes del cálculo Estadístico Las Fuentes varían según la Sociedad y el medio: Captura Post-Captura...

1.6. MÉTODOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS

La elección del método depende de la estrategia de recopilación de datos, el tipo de variable, la precisión necesaria, el punto de recopilación y la formación del encuestador. Las vínculos entre una variable, su origen y los métodos prácticos para su recopilación (Cuadro 6.1, Cuadro 6.2 y 6.3) pueden ayudar a escoger métodos apropiados. Los principales métodos de recopilación de datos son: Registros: los registros y licencias son particularmente valiosos para los censos completos, pero se limitan a variables que cambian lentamente, como el número de embarcaciones pesqueras y sus características. Cuestionarios: formularios que los encuestados devuelven cumplimentados. Un método poco costoso que resulta útil cuando los índices de alfabetización son altos y los encuestados colaboran. Entrevistas: formularios que se cumplimentan a lo largo de una entrevista ...